Modelo de Shannon y Weaver.

Shannon y Weaver autores de este modelo de comunicación, lanzan en 1948 la teoría matemática de la comunicación. Se basa principalmente en el estudio del funcionamiento de las máquinas electrónicas (lo cibernético). Cuando Shannon habla de información lo hace en alusión a una unidad cuantificable que no tiene en cuenta el contenido del mensaje.

El modelo de Shannon es aplicable a cualquier mensaje independiente de su significación, permitiéndonos estudiar la cantidad de información de un mensaje en función del medio. Este espacio se mide por medio de un sistema binario asociado a la velocidad de transmisión del mensaje.

Shannon dice que el tiempo necesario para transmitir información es proporcional a la cantidad de información transmitida sea, si se transmite más información, será necesario mayor tiempo.

Shannon trató de establecer a través de esta teoría una ecuación matemática para poder medir el valor informativo de los mensajes (la fidelidad con la que es transmitido el mensaje del emisor al receptor), tomando en consideración la «información» como un valor cuantificable en los procesos de comunicación.

Image result for modelo de shannon y weaver
Imagen 1

Este modelo se representa por un esquema (imagen 1) compuesto por cinco elementos: fuente, transmisor, canal, receptor, destino y el ruido que genera una cierta perturbación.

1.)  Fuente: Es el elemento emisor inicial del proceso de comunicación; produce un cierto número de palabras o signos que forman el mensaje a transmitir.

2.) Transmisor: Es el emisor técnico, el que transforma el mensaje proyectado en un conjunto de señales o códigos adecuados al canal encargado de transmitirlos.

3.)  Canal /Señal: Es el medio técnico que debe transportar las señales codificadas por el transmisor.

4.)  Receptor: Es el receptor técnico, cuya actividad es la inversa de la del transmisor. Consiste en decodificar el mensaje transmitido y conducirlo por el canal, para transcribirlo en un lenguaje comprensible por el verdadero receptor que es llamado destinatario.

5.)  Destinatario: Es el verdadero receptor, a quien está destinado el mensaje.

6.)   Ruido: Es un perturbador, que altera en diverso grado la señal durante su transmisión aunque también existe el ruido no técnico, el cual proviene del contexto psicosocial.

Para ampliar la información, te invitamos a que vayas al siguiente link donde han expuesto un ensayo muy interesante sobre este modelo, ¡anímate a leerlo!

https://www.clubensayos.com/Informes-de-Libros/Modelo-Shannon-Weaver/733233.html

Ahora vamos a ejemplificar este modelo para su mayor comprensión por medio de esta imagen:

Recordemos que la secuencia que Shannon y Weaver plantean en este modelo se hace referencia a:

1.) La fuente: en esta imagen podemos deducir que la fuente es la mujer que esta llamando.

2.) El transmisor: aquí seria la transformasion de la voz en impulsos magnéticos.

3.) El canal: hace alusión a los cables que se pueden observar en la imagen del teléfono, pues este es el conducto por donde viaja el mensaje.

4.) El receptor: es el aparato telefónico, el teléfono.

5.) El destino: hace alusión a la persona que se encuentra al otro lado del teléfono.

Deja un comentario