Teoría de la reducción de la incertidumbre

La teoría de la reducción de incertidumbres fue diseñada por Charles Berger y Richard Calabrese en el año de 1975 y busca explicar de que manera se utiliza la comunicación para reducir las incertidumbres entre desconocidos que establecen su primera interacción.

Cuando dos personas realizan su primera interacción estas se preocupan por aumentar la predictibilidad para dar sentido a la experiencia comunicativa.

Consta de unos subprocesos principales que son el de predicción, el cual se encarga de preveer las opciones con mas probabilidades de ser elegida dentro de un abanico de opciones de las que dispone uno mismo o un compañero de relación, el otro subproceso es de explicaciones, que son los intentos de interpretar los significados de acciones pasadas en una relación.

Tambien tenemos dos tipos de incertidumbres que son las siguientes, incertidumbre cognitiva, la cual expresa el grado de incertidumbre relacionadas con los pensamientos y creencias por otro lado tenemos la incertidumbre conductual, que es el grado en que un comportamiento es predecible en una situación dada. Las personas pueden ser conductualmente inseguras, cognitivamente inseguras o ambas.

Tenemos unos conceptos relacionados con la teoría de la reducción de incertidumbre de los cuales podemos mencionar: Lo que se dice, calor no verbal, busqueda de información, autorevelación, reciprocidad en las relaciones, similaridad y conexión.

Berger y Calabrese basan su teoría en una lista de siete presupuestos y siete axiomas

Imagen tomada de https://slideplayer.es/slide/4187748/release/release/woothee
Imagen tomada de https://slideplayer.es/slide/4187748/release/release/woothee

En la siguiente imagen veremos como se ponen en acción los axiomas de la teoría de la reducción de incertidumbres.

Deja un comentario