Barbara Tuchman

Barbara Wertheim Tuchman procedía de dos de las familias judías más eminentes de Nueva York. Su abuelo Henry Morgenthau fue embajador en el Imperio Otomano durante la Primera Guerra Mundial, y su tío, también llamado Henry Morgenthau, fue Secretario del Tesoro durante los más de doce años que Franklin Delano Roosevelt estuvo en el poder. Por el otro lado, su padre, Maurice Wertheim, fue el fundador de un importante banco de inversión.

Barbara se graduó en Artes en el Radcliffe College en 1933, pero no asistió a la ceremonia de graduación porque prefirió acompañar a su abuelo a Londres, a una Conferencia Económica Mundial donde Morgenthau encabezaba la delegación estadounidense. Antes de dedicarse a escribir a tiempo completo, trabajó como corresponsal del New Statesman en Londres. Después trabajó un año en el Instituto de Relaciones del Pacífico en Nueva York y Tokio, y en 1937, apenas contados veinticinco años, se trasladó a España para cubrir la Guerra Civil.

El mismo día en que las tropas de Hitler entraban en París, Barbara se casó con el doctor Lester Tuchman del hospital Monte Sinaí de Nueva York. En los siguientes años, la señora Tuchman se dedicó a criar a las tres hijas que tuvo y a escribir sus primeros libros, entre ellos El telegrama Zimmermann, una novela que narra el intento del ministro de Asuntos Exteriores alemán de involucrar a México en la Segunda Guerra Mundial con la promesa de devolverle Texas, Nuevo México, Arizona y California.

Después escribiría La torre del orgullo, Un espejo lejano: El calamitoso siglo XIV, La marcha de la locura y El primer saludo, además de Los cañones de agosto y  Stilwell y la experiencia norteamericana en China, obras con las que ganó dos veces el Premio Pulitzer en la categoría de ensayos y obras de divulgación. Barbara Tuchman, que llegó a ser considerada casi como un tesoro nacional, fue también profesora en las Universidades de Harvard y California y en la Escuela Naval de EE.UU.

Información tomada de loft.it

Deja un comentario